Sergio Argüelles González, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), afirma que más de 400 empresas de Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Alemania y Europa están interesadas por invertir en la instalación una fábrica, planta o línea de producción en México.
Nuevo León, Chihuahua y Coahuila destacan por su alta participación en el mercado inmobiliario industrial y su liderazgo en el PIB industrial, exportaciones de manufactura y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2023, elaborado por FINSA.
En Grupo Cargoquin, S.A de C.V. y 3PL SERVICES, S.A de C.V.: Nos comprometemos a promover los derechos humanos dentro de nuestros centros de trabajo, así como la igualdad de oportunidades entre...
En Grupo Cargoquin nos comprometemos con nuestro personal y sus familias, con nuestros accionistas, clientes y proveedores, con nuestra comunidad y con el gobierno, así como en el cuidado...
Proporcionar a todo nuestro personal a través de la capacitación y el adiestramiento, las herramientas necesarias para su superación profesional y personal, mejorando con esto significativamente...
GRUPO CARGOQUIN, se compromete en llevar a cabo todas las operaciones en materia de seguridad, salud laboral y control de daños materiales en todas las actividades realizadas de forma apropiada, incluyendo el cumplimiento...
En este centro de trabajo Grupo Cargoquin S.A. de C.V. en relación con la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la prevención de la violencia laboral y la promoción de un entorno organizacional favorable se asumen los compromisos siguientes...
GRUPO CARGOQUIN, reconoce su responsabilidad y se compromete a establecer un Plan de Administración Ambiental para el cuidado, preservación, conservación y mejoramiento del medio ambiente...
En Grupo Cargoquin estamos comprometidos a realizar nuestros negocios con honestidad, integridad, honradez y responsabilidad. Desde el inicio en 1969 nuestro fundador...
Al gestionar la adquisición de productos o realizar la contratación de algún servicio, se deberá preferir a los proveedores locales sobre los foráneos...
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición...
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de servicios integrales para el comercio exterior con un equipo de trabajo competente y siempre dirigidos hacia la calidad, la seguridad y la mejora continua. A la par, buscando la excelencia y constante innovación, respaldados por el uso y desarrollo de nuevas tecnologías.
En Grupo Cargoquin, S.A de C.V. y 3PL SERVICES, S.A de C.V.: Nos comprometemos a promover los derechos humanos dentro de nuestros centros de trabajo, así como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, permitiendo el acceso al empleo y a las oportunidades de capacitación y adiestramiento sin discriminación de ninguna clase (estando prohibida la discriminación por raza, género, condiciones físicas, ideologías, religión, condición económica, preferencias sexuales), así como establecer acciones a fin de prevenir, erradicar y sancionar el hostigamiento sexual, el acoso, la violencia o cualquier otra conducta inapropiada, fomentando un ambiente sano y condiciones de trabajo armoniosas, al tiempo que impulsamos un equilibrio entre trabajo-familia que beneficie a quienes trabajen en la empresa, dando seguimiento puntual a los compromisos del Modelo de Equidad de Género (MEG: 2012), las disposiciones del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y de acuerdo al Modelo de Gestión en Responsabilidad Social desarrollado en nuestros centros de trabajo.
Política Empresarial
En Grupo Cargoquin nos comprometemos con nuestro personal y sus familias, con nuestros accionistas, clientes y proveedores, con nuestra comunidad y con el gobierno, así como en el cuidado de nuestro entorno, al tiempo en que nos esforzamos diariamente para brindar agilidad y calidad en nuestros servicios. Nuestra empresa promueve un ambiente laboral libre de violencia, hostigamiento, acoso y discriminación de cualquier clase, con la finalidad de garantizar entre su personal la igualdad de oportunidades y la equidad de género, trabajando siempre en equipo, haciendo nuestro mayor esfuerzo por proporcionarles capacitación y adiestramiento constante, así como una fuente de empleo digna.
Nos manifestamos en contra de cualquier forma de trabajo forzado y del trabajo infantil o de situaciones que pongan en peligro la seguridad de nuestro personal, clientes y proveedores y vecinos. A través de políticas, estrategias y acciones promovidas por nuestro Gobierno Corporativo Ético fomentamos el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia, además que promovemos el respeto por nuestro medio ambiente a través de nuestro Plan de Administración Ambiental. Conscientes de nuestro papel en la comunidad, promovemos la celebración de Alianzas Inter-Sectoriales con proveedores locales adquiriendo productos que generan un alto valor social, fortaleciendo nuestras cadenas de valor.
Seleccionamos proveedores locales, prefiriendo los productos y servicios de aquellos que compartan nuestro compromiso con la comunidad (interna y externa) y con el medio ambiente. Observamos que cada una de nuestras actividades se apegue a las disposiciones legales de la materia, respetando las instituciones de gobierno reguladoras de nuestro ramo de servicios. Acordes con nuestro Código de Ética y de Conducta nos declaramos en contra de cualquier tipo de competencia desleal.
Garantizamos la confidencialidad y resguardo efectivo de la documentación e información de nuestros clientes, proveedores y de nuestro personal, fomentando la responsabilidad, probidad, discreción y lealtad entre nuestro personal y directivos, sin menoscabo de cumplir con las leyes en materia de transparencia, de protección de datos personales y de rendición de cuentas ante el gobierno y sus clientes.
Política de Capacitación y Adiestramiento
Proporcionar a todo nuestro personal a través de la capacitación y el adiestramiento, las herramientas necesarias para su superación profesional y personal, mejorando con esto significativamente su calidad de vida, puesto que la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades les traerán la posibilidad de ascender dentro de nuestra empresa, mejorando sus condiciones actuales y su empleabilidad futura. La empresa proporcionará la capacitación y el adiestramiento sin distinción de ningún tipo, quedando prohibida cualquier manifestación de discriminación, ya sea por género, edad, sexo, condición social, económica y cultural, apariencia física, condición de salud, creencias religiosas o ideologías políticas, y en general cualquier acción u omisión que traiga como consecuencia la degradación de la dignidad humana.
Política de seguridad e higiene en el trabajo
GRUPO CARGOQUIN, se compromete en llevar a cabo todas las operaciones en materia de seguridad, salud laboral y control de daños materiales en todas las actividades realizadas de forma apropiada, incluyendo el cumplimiento de la legislación aplicable, estableciendo para tal efecto responsabilidades y asignaciones para el seguimiento del cumplimiento de esta política
GRUPO CARGOQUIN, se compromete en llevar a cabo todas las operaciones en materia de seguridad, salud laboral y control de daños materiales en todas las actividades realizadas de forma apropiada, incluyendo el cumplimiento de la legislación aplicable, estableciendo para tal efecto responsabilidades y asignaciones para el seguimiento del cumplimiento de esta política
-GRUPO CARGOQUIN, se compromete en llevar a cabo todas las operaciones en materia de seguridad, salud laboral y control de daños materiales en todas las actividades realizadas de forma apropiada, incluyendo el cumplimiento de la legislación aplicable, estableciendo para tal efecto responsabilidades y asignaciones para el seguimiento del cumplimiento de esta política
-Como parte de las estrategias, nos comprometemos a:
-Establecer un Sistema de Administración en materia de Seguridad e Higiene.
-Brindar la capacitación y los recursos necesarios a nuestros colaboradores para la implementación de esta política.
-Evitar los accidentes y siniestros en nuestra empresa, en base a una sinergia de esfuerzos y compromisos.
-Asegurar la ejecución de las diferentes actividades en condiciones óptimas en materia de seguridad e higiene, considerando los riesgos asociados, con el objeto de garantizar la integridad física de nuestros colaboradores, proteger nuestras instalaciones y evitar riesgos a las propiedades de terceros y al medio ambiente.
Política de prevención de riesgo psicosocial
En este centro de trabajo Grupo Cargoquin S.A. de C.V. en relación con la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la prevención de la violencia laboral y la promoción de un entorno organizacional favorable se asumen los compromisos siguientes:
1. Es obligación de supervisores, gerentes y directores aplicar esta política y predicar con el ejemplo.
2. Los actos de violencia laboral no son tolerados, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo emocional o acciones en contra del entorno organización favorable.
3. En esta organización se aplican medidas encaminadas a la promoción de un entorno organizacional favorable evitando la violencia laboral.
4. Se cuenta con un procedimiento de atención justo, que no permite represalias y evita reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantiza la confidencialidad delos casos.
5. Se realizan acciones de sensibilización, programas de información (campañas de difusión) y capacitación.
6. Contamos con campañas de difusión efectivas para el entorno organizacional favorable.
7. Se motiva a los colaboradores a participar y poner en práctica esta política en el lugar de trabajo.
8. Se respeta al ejercicio de los derechos del personal para observar sus creencias o prácticas o para satisfacer sus necesidades relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación.
9. Se crean espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los trabajadores y empleados.
Política Ambiental
GRUPO CARGOQUIN, reconoce su responsabilidad y se compromete a establecer un Plan de Administración Ambiental para el cuidado, preservación, conservación y mejoramiento del medio ambiente, previniendo los impactos negativos, en base al esfuerzo conjunto de sus colaboradores, clientes, contratistas, proveedores y visitantes. Con la visión de minimizar los impactos, se compromete a:
- Implementar y mantener un plan de administración ambiental que le permita mitigar la contaminación ambiental.
- Promover la mejora continua de un sistema de gestión, teniendo como referencia la identificación de riesgos y la prevención de la contaminación.
- Difundir e impulsar entre sus colaboradores el ahorro de recursos, siendo más eficientes y promoviendo el mejoramiento de sus procesos de manera tal que sea económicamente viables.
- Cumplir con la normatividad aplicable a su operación y fomentar su compromiso con los colaboradores, contratistas y proveedores.
- Prevenir la contaminación en los recursos de aire, agua y suelo a través del control de emisiones y disposición final de los residuos
- Difundir adecuadamente esta política entre los colaboradores de su empresa concientizándolos de su importancia y entre los agentes externos que mantengan relación con ella y la sociedad en general.
- Prevenir, reducir y controlar la contaminación que sus procesos ocasionan al medio ambiente.
- Proveer de los recursos necesarios para cumplir esta política, así como los objetivos e indicadores establecidos en el plan de administración ambiental.
Política Anticorrupción Grupo Cargoquin
Propósito
I En Grupo Cargoquin estamos comprometidos a realizar nuestros negocios con honestidad, integridad, honradez y responsabilidad. Desde el inicio en 1969 nuestro fundador el Agente aduanal Orfelio Quintanilla ha logrado transmitir a los colaboradores, socios y amigos de Grupo Cargoquin los valores que hoy nos forman como empresa asegurando un comportamiento ante cualquier circunstancia. Responsablemente cumplimos con las leyes anticorrupción aplicables a los países donde realizamos negocios, además de contar con un código de ética y conducta empresarial.
Aplicaciones de política en grupo
II Esta política es aplicable a todos los colaboradores de Grupo Cargoquin sin importar dónde se ubican. Todos los colaboradores de Grupo Cargoquin tienen la responsabilidad de cumplir con esta política en el ejercicio de sus funciones en nombre de la empresa. La dirección de Grupo Cargoquin tiene la responsabilidad de asegurarse de que los colaboradores bajo su supervisión y autoridad cumplen con esta política. La dirección ha conferido responsabilidades de cumplimiento a algunos colaboradores. El personal de cumplimiento ayudará a los empleados de Grupo Cargoquin a entender y cumplir con esta política y dará los pasos necesarios para mantener y llevar a cabo un programa anticorrupción, sin embargo la responsabilidad de cumplimiento continuará residiendo en los colaboradores de Grupo Cargoquin. Las operaciones de Grupo Cargoquin en ciertos países pueden necesitar directrices anticorrupción específicas adicionales para adecuarse a las leyes y responder ante circunstancias locales. Toda directriz adicional específica para un país debe ajustarse a esta política. No se permitirá ni tolerará la violación de ninguna ley federal, estatal o extranjera.
Supervisión y administración
III Los directivos, gerentes, Comités de Responsabilidad Social y equipo interno de auditorías de Grupo Cargoquin son los responsables de la supervisión de esta política y del programa anticorrupción de la empresa. La Lic. Pamela Valenzuela en calidad de Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial así como el C.P. Jorge de Haro Bueno como Director de Administración y Representante Legal, en supervisan el cumplimiento de esta política y del programa anticorrupción de la empresa. Bajo su dirección, sus equipos directos de trabajo son responsables del cumplimiento de ética en el grupo, gestionando las peticiones diarias y las aprobaciones rutinarias tal como se describe en esta política. Las preguntas relacionadas con esta política y/o las solicitudes de aprobación deben dirigirse a la Lic. Pamela Valenzuela o a la Lic. Monica Garcia al teléfono (867) 715 16 30 así como al correo anticorrupcion@cargoquin.com.
Nuestra política es clara: Todos los colaboradores de Grupo Cargoquin, directivos, los miembros del Consejo de Administración (ya sea de Grupo Cargoquin o cualquiera de sus subsidiarias o filiales), y otros que actúen en nombre de Grupo Cargoquin no pueden pagar sobornos o tratar de influir indebidamente de otra manera en ninguna otra persona - ya sea en el sector público o en el sector privado - incluso si dicho pago se solicita y se niega su condición de soborno. Esto es aplicable si un pago indebido se hace directamente a través de un colaborador de Grupo Cargoquin o a través de un tercero, como agentes o representantes, vendedores, clientes, socios, u otros proveedores de servicios.
Queda prohibida toda forma de soborno y corrupción
IV El soborno se produce cuando se proporcionan directa o indirectamente beneficios (cosas de valor) a personas, incluidos funcionarios públicos, socios empresariales, clientes o posibles clientes para su beneficio personal, a fin de influir en sus acciones o decisiones relativas a sus cargos oficiales o de la empresa. A veces, el soborno es obvio, pero hay casos en los que es muy sutil. Los colaboradores de Grupo Cargoquin tienen la responsabilidad de reconocer las alertas indicadoras de un posible caso de soborno o corrupción y de responder de forma adecuada siguiendo lo establecido en esta política. Las leyes en vigor prohíben el soborno y la corrupción tanto a los funcionarios públicos como a las personas privadas. Al tratar con funcionarios públicos, los empleados de Grupo Cargoquin deben prestar especial atención, ya que las consecuencias en casos de corrupción relacionados con el sector público y de las personas involucradas pueden ser especialmente duras para la empresa. ¿A que nos referimos con “Cosas de Valor”? “Cosas de valor” es un concepto amplio, y pueden incluir dinero en efectivo, equivalentes de efectivo (por ejemplo, tarjetas de regalo), comidas, entretenimiento, viajes, obsequios, empleo, contratos, servicios en especie, tales como la realización de trabajos de reparación en el domicilio particular de alguien, o cualquier otro tipo de bienes o servicios con valor económico tangible.
No al soborno “Pagos de facilitación”
V “Pagos de facilitación” es un término que se utiliza de distinta forma en el mundo. En algunos países, un pago de facilitación es un eufemismo para soborno. En otros, como es el caso de la FCPA (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en los EE. UU., por sus siglas en inglés), es un término perfectamente definido que hace referencia a ciertos pagos agilizados, o “engrasados”, que, si bien no son ilegales, deben ser adecuadamente controlados y registrados en los libros de la empresa. Los pagos de facilitación son ilegales bajo las leyes de la mayoría de los países del mundo. En consonancia con su política de cumplimiento de todas las leyes aplicables, Grupo Cargoquin no permite los pagos de facilitación. Si le solicitan que realice un pago de facilitación, debe negarse a hacerlo. No está permitido hacer tales pagos en el desempeño de labores profesionales para la empresa, incluso si se efectúan a cargo de las finanzas personales y no se busca el reembolso de los mismos. Todas las solicitudes de pagos de facilitación deben ser reportadas al responsable de cumplimiento de esta política anticorrupción.
Los recursos del grupo no se usan con fines políticos
VI No se permite el uso de fondos, propiedades u otros recursos de la empresa para hacer contribuciones u ofrecer cosas de valor a candidatos políticos, partidos políticos o miembros de partidos. La empresa no reembolsará a ningún colaborador ninguna contribución personal realizada con fines políticos. Todos son libres de participar en actividades políticas fuera de horario laboral y por cuenta propia, siempre y cuando esto no interfiera con el ejercicio de sus funciones en Grupo Cargoquin y no lo haga en nombre de la empresa. Además de estar prohibido por políticas de la empresa, tales pagos pueden plantear problemas con el programa anticorrupción.
Contribuciones a organizaciones benéficas y patrocinios
VII Grupo Cargoquin se compromete a servir a las comunidades en las que desarrolla su actividad. Con ese fin, los colaboradores de Grupo Cargoquin pueden patrocinar eventos o hacer contribuciones a organizaciones benéficas para fines educativos, sociales u otro tipo de fines empresariales legítimos. Las leyes anticorrupción no prohíben donaciones y patrocinios legítimos. Pero tenemos la obligación de garantizar que los fondos que se destinan para tales fines se utilizan para el fin previsto y no se desvían y también que llegan a los destinatarios y fines adecuados. Esta política contempla las contribuciones y patrocinios de eventos para organizaciones benéficas conocidas para fines comerciales legítimos que sean modestos en cantidad y que no planteen problemas especiales. Pueden llevarse a cabo sin aprobación previa. Algunos ejemplos de contribuciones apropiadas son: Una donación a fundaciones de salud, educación para ayudar con una formación profesional, Cruz Roja para ayudar en las operaciones de socorro, etc. Las contribuciones y patrocinios de eventos que puedan caer en dudas de legitimidad requieren la aprobación previa de la Lic. Pamela Valenzuela o el C.P. Jorge de Haro Bueno.
Obligatorio informar sobre casos de chantaje y extorsión
VIII Aunque un funcionario público u otra persona (por ejemplo, un cliente potencial) les soliciten un pago indebido, eso no constituye una excusa para violar esta política. Los empleados de Grupo Cargoquin deben negarse a tal solicitud o petición e informar de inmediato cualquier intento de chantaje o extorsión a los responsables del cumplimiento de esta política a nivel grupo. Los intentos de soborno deben ser rechazados con cortesía pero con contundencia. Hay que evitar que las respuestas den la impresión de que se está de acuerdo. Hay que hacer saber al solicitante que Grupo Cargoquin tiene políticas estrictas y que podemos perder el trabajo si nos involucramos en conductas que violan las políticas.
Esperamos el mismo comportamiento de nuestros socios comerciales
IX La política de Grupo Cargoquin prohíbe el soborno y la corrupción ya sea de forma directa o indirecta. En algunos países, contratar agentes bien conectados o “buscadores” para ayudar a identificar y plantear nuevos negocios, para presentar a personas o para presionar a funcionarios públicos es una práctica común. Esto puede convertirse en un canal de sobornos. Esperamos que nuestros agentes, consultores, socios de empresas en participación, o cualquier otro tercero que actúe en nuestro nombre (“Socios empresariales o comerciales”) lleven a cabo servicios legítimos, y que se adhieran a los estándares de conducta ética y profesional, tal como se describe en esta Política y en el Código. ¿Cuáles son las alertas por lo que se refiere a los socios empresariales? Las señales de advertencia (“alertas”) son hechos o circunstancias - un patrón, una práctica o evento específico - que indican la posibilidad de que exista corrupción. Hay muchos ejemplos de alertas, y la siguiente lista no incluye todas las que pueden surgir.
- Un nuevo socio empresarial es recomendado por un funcionario público.
- Un funcionario público o alguien cercano muestra interés comercial en un socio empresarial.
- El socio no tiene experiencia en la realización de la labor para la que ha sido contratado o se ha contratado debido únicamente a su influencia ante un funcionario público.
- El socio empresarial hace declaraciones sospechosas (p. ej., “no hagas preguntas, yo me ocupo de todo”), no es transparente en sus actos, o insiste en mantener en secreto sus relaciones con usted.
- La comisión o margen de beneficio del socio empresarial son muy altos en comparación con los estándares del sector o con el tipo de trabajo que realizará. El socio empresarial quiere que le paguen “bajo la mesa” o en una cuenta en un paraíso fiscal.
- El socio se niega a firmar un contrato con garantías anticorrupción.
- El socio empresarial presenta facturas falsas o se niega a proporcionar la documentación que prueben el gasto de la factura u otros gastos declarados
Si usted identifica una alerta, por favor, póngase en contacto con el responsable de cumplimiento esta Política anticorrupción.
Nuestras responsabilidades al trabajar con socios empresariales o comerciales. Debido a las posibles responsabilidades asociadas a la colaboración con socios empresariales, existe una serie de medidas para proteger a Grupo Cargoquin:
- La diligencia debida deberá documentarse y conservarse así como actualizarse periódicamente.
- No debe pedirse a los socios empresariales que presten servicios sin contrato. Los contratos ayudan a demostrar las razones legítimas por las que se contrató a un socio (o la entidad contratada) y los servicios que presta. Asimismo, los contratos contienen normalmente disposiciones para ayudar a proteger a Grupo Cargoquin. Por lo tanto, son importantes.
- Los colaboradores también deben asegurarse de que las indemnizaciones abonadas a un socio empresarial representan un valor apropiado de acuerdo con los bienes legítimos o con los servicios prestados.
Nuestras responsabilidades no terminan una vez que un socio empresarial tiene un contrato. Hay que supervisar constantemente las actividades de nuestros socios. Hay que informar al responsable de cumplimiento de sobre alertas u otras preocupaciones acerca de la corrección de la conducta de un socio que surjan en el curso de la relación con dicho socio para que puedan sopesarse los riesgos y desarrollar las garantías adecuadas. Algunos ejemplos de problemas que podrían surgir en la conducta de un socio empresarial:
- El socio empresarial solicita una compensación adicional cuando no hay una necesidad legítima
- Se tienen noticias de que un funcionario público, o un familiar cercano o un socio de un funcionario público, tiene interés en un socio de la empresa
- Existen rumores de que un socio se encuentra bajo investigación por lavado de dinero o alguna otra actividad delictiva.
Grupo Cargoquin puede llevar a cabo la formación de los socios empresariales, auditorías o buscar certificaciones de cumplimiento cuando sea pertinente. Grupo Cargoquin anima a sus colaboradores a compartir esta Política Anticorrupción con sus socios empresariales para que sean conscientes de su compromiso con las prácticas comerciales legales y éticas.
Revisión anual cumplimiento política anticorrupción
X Los responsables de cumplimiento de esta política en el grupo tienen el poder y responsabilidad de hacer revisiones periódicas al cumplimiento de la misma utilizando diferentes métodos previamente establecidos y variables según el momento y situación siempre de manera clara y objetiva en relación con los principios anticorrupción. Ejemplo; Por medio de entrevistas o encuestas en las que se responde a ciertas preguntas y el interesado rectifica entre otras cosas que:
- Ha leído y entendido esta política
- Respetará sus términos
- No tiene conocimiento de violaciones de esta política
Información y no represarías
XI La empresa no tolerará represalias contra las personas que informen de buena fe, tal como se indica en la Política de Grupo Cargoquin. Toda persona que tenga conocimiento de lo que cree ser una forma de represalia debe informar a los directores y responsables de cumplimiento de Política anticorrupción de grupo.Todos los colaboradores de Grupo Cargoquin que tengan conocimiento o sospecha de que esta política pueda haber sido violada deberán:
- Notificar al director o responsable de cumplimiento de política anticorrupción de manera directa en persona, por llamada o por correo a los datos mencionados en esta política
La identidad de los informantes sobre una violación o sospecha de violación de la política de la empresa se mantendrá confidencial, salvo en la medida necesaria para la protección de los intereses de Grupo Cargoquin o de que así lo requiera la ley en vigor.
Medidas disciplinarias
XII. Los colaboradores que violen esta política estarán sujetos a medidas disciplinarias, que pueden incluir el despido y también pueden ser objeto de enjuiciamiento penal individual y / o enjuiciamiento civil en las jurisdicciones pertinentes. Los socios empresariales que violen esta política están sujetos a la terminación de todas las relaciones comerciales con Grupo Cargoquin.
“TODOS SOMOS GRUPO CARGOQUIN”
Todos tenemos la responsabilidad de que la empresa sea un lugar ético donde desempeñarnos con altos estándares de buena conducta y honestidad. Busquemos que nuestra marca GRUPO CARGOQUIN se mantenga como empresa de clase mundial con operaciones transparentes. Cuento con cada uno de ustedes para promover y proteger la integridad de nuestra empresa apoyados en nuestras políticas y código de ética.
Política de Compras Responsables
Al gestionar la adquisición de productos o realizar la contratación de algún servicio, se deberá preferir a los proveedores locales sobre los foráneos, debido a que los primeros por su ubicación geográfica ofrecen:
-Reducción de tiempos en la entrega de los productos o en la prestación del servicio.
-Al estar localizados en la misma ciudad, las distancias recorridas son menores, lo minimiza el consumo de combustible en la transportación y, por consiguiente, los niveles de contaminación.
-Mayor conocimiento e identificación de nuestras necesidades, al estar localizadas en la misma comunidad.
-Contribución a la economía local.
De entre los proveedores locales se deberá preferir a aquellos que ofrezcan productos que causen un menor impacto negativo a nuestro medio ambiente. Así mismo, a través de esta Política se impulsa la celebración de Alianzas intersectoriales con proveedores que lleven a cabo dentro de sus procesos de producción alguna acción en pro de nuestro entorno.
Con esta política nos comprometemos a integrar dentro de nuestro directorio de proveedores a aquellas organizaciones de la sociedad civil en nuestra comunidad que ofrezcan servicios o comercialicen productos para la subsistencia y operatividad de sus objetos sociales, contribuyendo con nuestra compra a la causa que éstas representan.
Política de Derechos Humanos
1. Objetivo de la política
El objetivo de esta política es dar a conocer la postura de GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES ante el respeto a los derechos humanos dirigiendo el mensaje a sus diferentes grupos de interés. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
2. Declaración en materia de derechos humanos
En GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES buscamos alinear nuestra estrategia y operaciones con los principios universales sobre derechos humanos. Es un estándar global de conducta aplicable a todas las operaciones, estamos comprometidos a respetar y promover los derechos humanos y a cumplir con los estándares internacionales reconocidos en la materia.
En GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES estamos determinados a:
I. Cumplir con todas las leyes aplicables y respetar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, en todos aquellos lugares donde opera.
II. Fomentar la concientización de empleados y socios comerciales en cuestiones relativas a derechos humanos.
III. Valorar los riesgos actuales y potenciales en materia de derechos humanos y su impacto en nuestras operaciones
IV. Adoptar medidas adecuadas para la prevención, mitigación y, cuando resulte procedente, la remediación de impactos adversos en cuanto a derechos humanos.
V. Proporcionar acceso a mecanismos de queja.
VI. Continuar participando en iniciativas internacionales para fomentar avances en cuanto a derechos humanos.
VII. Interactuar con nuestros grupos de interés en materia de derechos humanos, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, socios comerciales e industriales, inversionistas, empleados y clientes.
VIII. Informar de forma transparente acerca de nuestros esfuerzos en esta área.
3. Ámbito de aplicación:
Esta política cubre a cada sucursal de GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES y aplica a todos sus colaboradores, sin importar puesto que ejercen dentro del grupo, siendo indistinto donde residan o desarrollen su labor, así como a todos aquellos terceros que tengan una relación de negocio con GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES.
Sabemos y motivamos a nuestros socios comerciales, proveedores y otras partes cuya actividad y el impacto de ésta puedan estar directamente vinculados con las operaciones o servicios de GRUPO CARGOQUIN Y 3PL SERVICES, asuman los principios de esta política, respetando y no infringiendo los derechos humanos.
Política Integral
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de servicios integrales para el comercio exterior con un equipo de trabajo competente y siempre dirigidos hacia la calidad, la seguridad y la mejora continua. A la par, buscando la excelencia y constante innovación, respaldados por el uso y desarrollo de nuevas tecnologías.
¡Cotiza con Nosotros!
Gracias por tu interés en Grupo Cargoquin. Favor de considerar los campos abajo requeridos, así nuestro equipo se pondrá en contacto a la brevedad.